shopping-bag 0
Elementos : 0
Subtotal: 0,00 
Ver carrito Verificar

Normativa de voleibol

Normativa de Funcionamiento del Barcelona Dragons Voleibol: Temporada 2025/26


I. Jugadores y Deportistas

Este apartado detalla las obligaciones de los jugadores para garantizar el rendimiento deportivo y la disciplina del equipo.

A. Asistencia, Puntualidad y Convocatorias

  1. Entrenamientos Obligatorios: El jugador debe asistir obligatoriamente a todos los entrenamientos del club. Debe llegar con suficiente antelación para cambiarse y empezar la sesión a la hora fijada. La inasistencia injustificada o la impuntualidad reiterada puede implicar la no convocatoria para el partido.
  2. Partidos y Convocatorias: Es obligatorio asistir a los partidos para los que haya sido convocado, a la hora establecida por el cuerpo técnico o delegado.
  3. Avisos de Ausencia: Si un jugador no puede asistir a un entrenamiento o partido, debe notificarlo y justificar la ausencia al entrenador o coordinador con la máxima antelación posible (se recomienda un mínimo de 5 días para los partidos, salvo causa de fuerza mayor).
  4. Decisión Técnica: Es potestad exclusiva del club el acoplamiento de un jugador a un equipo diferente al que inició la temporada, según las necesidades técnicas y deportivas de la sección.
  5. Actividades Externas: El jugador no podrá participar sin el permiso expreso del club en ningún acto deportivo ajeno a los que organiza la entidad (normativa de la federación de voleibol correspondiente).

B. Indumentaria, Material y Presentación

  1. Equipación Oficial: Es obligatorio asistir a los entrenamientos y partidos con la ropa completa que proporciona el club (camiseta, pantalón/mallas, sudadera/chándal), además del calzado deportivo de voleibol apropiado (zapatillas específicas y protecciones si se requieren, como rodilleras). La omisión de este artículo puede considerarse una falta e incluso suponer la no alineación.
  2. Higiene Personal: Se exige una higiene personal adecuada tanto en partidos como en entrenamientos.
  3. Material Deportivo: Los jugadores deben cuidar y respetar el material deportivo del club (redes, balones, conos, etc.) y ayudar en su recogida y almacenamiento al finalizar cada bloque de entrenamiento.
  4. Entrega de Equipación: La equipación de partido (si es entregada para custodia) se devolverá al club al finalizar la temporada en perfecto estado. El jugador se hará cargo de cualquier pérdida o deterioro de las prendas asignadas.
  5. Objetos Personales y Seguridad: Se prohíbe asistir a entrenamientos y partidos con objetos personales que puedan causar daños propios o a los compañeros y rivales (ej. joyas, piercings no retirables, etc.).
  6. Objetos de Valor: Se recomienda encarecidamente no llevar objetos de valor (móviles, dinero, etc.) tanto a entrenamientos como a partidos. El club no se hace responsable de su pérdida o extravío.
  7. Vestuario: En el vestuario, antes de la charla técnica, se deben apagar todos los aparatos electrónicos. Queda prohibido el consumo o posesión de tabaco, estupefacientes o material punzante.

C. Compromiso, Conducta y Alimentación

  1. Respeto Máximo: Se exige un máximo respeto hacia compañeros, entrenadores, delegados, árbitros y personal del club o de las instalaciones.
  2. Compromiso con el Club: El compromiso con el club será durante la temporada en curso, según la categoría. No se concederá la baja federativa durante la temporada, salvo decisión exclusiva de la Junta Directiva del club.
  3. Vida Saludable: Es fundamental mantener una buena alimentación y un buen descanso, necesarios para el máximo rendimiento deportivo en los entrenamientos y partidos.
  4. Actitud y Esfuerzo: El jugador debe demostrar actitud, esfuerzo y compromiso con las ganas de mejorar día a día. El pertenecer a un equipo no da derecho automático a jugar; tu trabajo y sacrificio diario te harán merecedor de minutos en pista.

II. Requisitos Federativos y Económicos

Aspectos esenciales para la correcta gestión y participación en las competiciones.

A. Documentación Obligatoria

  1. Revisión Médica: Tener la revisión médica deportiva al día (según los requisitos y centros específicos de la federación).
  2. Mutualidad Federativa: Disponer de la mutualidad federativa pagada y en vigor en la fecha acordada por el club.

B. Pagos y Obligaciones

  1. Cuotas al Corriente: Tener los pagos mensuales o las cuotas acordadas con el club completamente al corriente en la fecha de vencimiento. El incumplimiento puede considerarse una falta grave.
  2. Sanciones Propias: El jugador se hace cargo de cualquier sanción económica impuesta por la federación (ej. tarjetas, comportamiento en pista) o por el club debido a faltas disciplinarias.
  3. Compromiso Económico: El dejar el equipo por motivos ajenos al club antes de finalizar la temporada estará sujeto a la sanción económica estipulada por la directiva (ej. 300€ por dejar el equipo antes de finalizar la temporada, si aplica).

III. Familiares y Acompañantes

La participación de los familiares debe centrarse en el apoyo constructivo y el respeto al desarrollo deportivo.

  1. Acceso a Zonas Restringidas: Prohibido entrar en el terreno de juego (pista) o en los banquillos, ni antes, ni durante, ni después de los entrenamientos y partidos (la federación puede sancionar al club por esto).
  2. Respeto en la Grada: Animar, disfrutar y pasarlo bien, pero queda totalmente prohibido faltar al respeto a jugadores (propios o rivales), entrenadores, árbitros o cualquier personal. Saltarse esta norma supondrá la expulsión inmediata de las gradas y el club tomará decisiones posteriores.
  3. No Interferencia Técnica: Evitar dar indicaciones de aspecto técnico al jugador durante el entrenamiento o partido, ya que pueden llegar a confundir al deportista y contradecir las indicaciones del entrenador.
  4. Diálogo Constructivo: Para cualquier consulta o problema, se debe hablar con el delegado, entrenador del equipo o coordinador de la categoría, siempre antes o después de los entrenamientos. Prohibido contactar con el cuerpo técnico durante los partidos.
  5. Vestuarios: Prohibido entrar en los vestuarios sin la orden expresa del cuerpo técnico.
  6. Apoyo Saludable: Proporcionar al jugador una vida saludable en términos de alimentación y descanso.
  7. Concentración: La concentración debe centrarse en los esfuerzos y la actuación del jugador y del equipo, más que en el resultado.

IV. Régimen Disciplinario

El régimen disciplinario está diseñado para mantener el orden y el respeto en todas las actividades del club.

A. Faltas Leves

Son faltas leves:

  1. Faltas injustificadas de puntualidad a entrenamientos o partidos.
  2. Actitud pasiva o de desinterés en entrenamientos o partidos.
  3. Falta de respeto (no grave) a compañeros, rivales, entrenadores, árbitros o personal del club/instalaciones.
  4. Actos de indisciplina, injuria u ofensa no graves.
  5. Incumplimiento de algún punto de la presente normativa (si no está clasificado como falta grave).
  6. Sanción económica: 2€.

B. Faltas Graves

Son faltas graves:

  1. Faltas injustificadas reiteradas de asistencia a entrenamientos o la no presentación a una convocatoria.
  2. Falta de respeto con reiteración o gravedad a cualquier miembro de la comunidad deportiva.
  3. Actos de indisciplina, injuria u ofensa graves.
  4. La agresión física a compañeros, rivales, entrenadores, árbitros o personal.
  5. Cualquier acto injustificado que altere gravemente el normal desarrollo de las actividades del Club.
  6. La reiterada y sistemática comisión de faltas leves en una misma temporada.
  7. El no tener las cuotas mensuales liquidadas al día.
  8. Sanción económica: de 2€ a 10€ (más el cargo por abandono de equipo si aplica).

C. Sanciones Disciplinarias

El Comité de Disciplina o el Coordinador (por delegación) serán los encargados de aplicar las sanciones, que incluyen:

  • Por Faltas Leves: Amonestación verbal (dos avisos), amonestación escrita comunicada a los padres, o suspensión de la práctica deportiva por un tiempo no superior a 8 días.
  • Por Faltas Graves: Apercibimiento (con informe detallado), o pérdida del derecho a la práctica deportiva por un periodo entre 30 días y una temporada deportiva.

Al formar parte del Barcelona Dragons Voleibol, el jugador (o sus tutores si es menor) reconoce y acepta haber leído y comprendido íntegramente la presente normativa.